lunes, 24 de noviembre de 2014

Michal Kalecki

Michal Kalecki (1899-1970) fue un economista polaco que se especializó en macroeconomía y desarrolló simultáneamente gran parte de los principios que sostendría John Maynard Keynes, pero al estar escritos en polaco estos no fueron muy conocidos en esos años. Es considerado como uno de los más grandes economistas del siglo XX y su influencia es importante para dos escuelas heterodoxas como son los postkeynesianos y los neomarxistas.
Fue en 1933 cuando Kalecki escribió un ensayo en el que ya conseguía ensamblar de manera completa una teoría del ciclo económico. En 1937 una beca le permitió hacer un viaje con su mujer a Suecia, donde los seguidores de Knut Wicksell intentaban formalizar una teoría parecida a la suya. La coincidencia hizo que se enterase de la publicación de la Teoría General de Keynes por aquellas mismas fechas, hecho que motivó probablemente que decidiese viajar a Inglaterra. Allí estuvo primero en la London School of Economics y después en Cambridge. Mucha gente de allí comprendió inmediatamente que Kalecki tenía mucho que decir. De esta forma empezó la amistad con Richard Kahn, Joan Robinson y Piero Sraffa, dejando una huella imborrable en todos ellos. Ese mismo año conoció a Keynes, siendo este encuentro bastante más frío y distante de lo esperado. Aunque las conclusiones de sus trabajos económicos eran bastante parecidas, los caracteres no podían ser más diferentes. Kalecki tuvo la enorme grandeza de no decirle nunca a Keynes la prioridad de su publicación.

Ya en 1939, Kalecki escribió una de sus obras más importantes, “Estudio sobre la teoría de los ciclos económicos”. Aunque su visión cambió a lo largo de los años, todos los elementos esenciales de la economía kaleckiana estaban ya en esta obra: por decirlo de alguna manera, sus obras siguientes fueron contribuciones a temas ya expuestos. Kalecki, cuyas primeras influencias vinieron siempre de economistas marxistas, vio bien claro que el volumen y reparto de las ganancias en una sociedad capitalista era puntos vitales a tratar, y creo su ecuación de beneficios a través de los esquemas de reproducción del libro II de El Capital de Marx, adoptados por Tugan-Baranovski (1905), y por las teorías del subconsumo de Rosa Luxemburgo (1913). Por lo tanto, le fue más fácil que a Keynes escapar a la influencia del análisis marginalista tradicional basado en la noción de equilibrio entre oferta y demanda, y en consecuencia en la tesis de una tendencia automática, en condiciones de competencia, al pleno empleo. Así pues, con implicaciones totalmente diferentes a la teoría ortodoxa, concluyó su teoría con que la inversión se financia a si misma y determina el ahorro. El otro pilar de Kalecki para la construcción de su teoría del ciclo es la distribución de la renta, alejado del enfoque competitivo de Keynes, que supone que las industrias compiten en mercados oligopolísticos donde las empresas fijan un mark-up (un margen) sobre sus costes medios variables (materias primas más salarios de los empleados en planta que se suponen son variables) para poder cubrir sus gastos generales (los sueldos a los altos directivos y de administración) y obtener una cierta cantidad de beneficios. Que el mark-up que fijan las empresas sea más alto o más bajo depende del grado de monopolio, o la facilidad que tienen las empresas de subir el precio sin ver reducida su cantidad demandada. 
Por lo tanto, el conjunto de relaciones entre renta, consumo, ahorro e inversión
que Kalecki proponía ofrecía una teoría del nivel de renta y empleo muy parecida a la de Keynes, tanto en la consideración del pleno empleo como un caso límite, más que el caso general, como en la atribución del papel de motor del sistema al gasto autónomo y en particular a las decisiones de inversión, llevándo a su vez a establecer la necesidad de intervenciones políticas activas a favor del pleno empleo. Sin embargo, el papel de la incertidumbre y de las expectativas, decisivo en Keynes, estaba prácticamente ausente en la obra de Kalecki, que también carecía de una teoría plenamente desarrollada de los mercados financieros. Kalecki proponía un «principio del riesgo creciente» para explicar los límites a las posibilidades de financiación de las inversiones por parte de cada empresa individual.

Además, Kalecki desarrolló también otros temas siendo los dos más sobresalientes su teoría de la planificación socialista y su teoría del ciclo económico político. Respecto a éste último, dice básicamente que el Gobierno puede aumentar o reducir el paro de forma voluntaria para defender sus intereses. Generalmente intentará reducirlo en épocas en que las elecciones estén próximas y aumentarlo cuando se hayan celebrado las elecciones, para poder “disciplinar” a los trabajadores dejando que su salario real baje y dejar que los capitalistas obtengan una participación más alta en el producto total, que al final son los que más peso tienen en las decisiones estatales.

El trabajo de Kalecki inspiraría especialmente a los postkeynesianos Joan Robinson, Kaldor , Goodwin o Steindl, así como a marxistas como Paul Sweezy y Paul Baran. Murió en 1970, el mismo año que fue nominado para el Premio Nobel de Economía.


Algunos trabajos que tratan las aportaciones de Kalecki:
- "Assous, M. & López, G. (2008), Génesis y originalidad de la teoría de Michal Kalecki" Revista Circus.
- "Hugo Azcurra, F. (2008), La teoría de la distribución del ingreso de Kalecki" Revista Circus.
- "Santarcángelo, J. & Fal, J. (2008), Depresión y desempleo en Kalecki y Keynes: un análisis comparativo" Revista Circus.
- "Levy, N. (2000), Kalecki: inversión, inestabilidad financiera y crisis" Revista Comercio Exterior. 
- "Nuti, D. M. (2011), El ciclo político de Kalecki desde una óptica actual. Una introducción" Revista de Economía Crítica.
- "Kalecki, M (2011), Aspectos políticos del pleno empleo" Revista de Economía Crítica.

Libro completo: "Teoría de la dinámica económica" Michal Kalecki

Libro completo (en inglés): "Kalecki's Economics Today" Zdzislaw L. Sadowski
and Adam Szeworski (eds.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario